Blog de periraf para su Coria del Río, donde procurare día a día ir añadiendo la actualidad local en lo referente a nuestras Hermandades y Cofradías.
jueves, 31 de enero de 2008
HOY 2º ENSAYO DE LA CUADRILLA DE LA BORRIQUITA
MISA DE HERMANDAD EN EL ROCIO
Y SANTA CATALINA QUE SE NOS CAE...
JOSÉ LUIS LOSA
. SEVILLA
La Diputación pretende que una parte de los turistas que llegan a Sevilla con motivo de su universal Semana Santa se acerquen también a disfrutar de esta celebración en alguno de los trece municipios de la provincia, al margen de la capital, en las que están declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Al menos ésa es la propuesta estrella que va a realizar en el marco de la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra la próxima semana en Madrid.
Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Carmona, Coria del Río, Écija, Estepa, Guadalcanal, La Roda de Andalucía, Las Cabezas de San Juan, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Utrera son los pueblos que tienen reconocida turísticamente su semana grande y son los que servirán de reclamo para esta campaña que ayer presentó el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, acompañado del delegado provincial de Turnismo de la Junta de Andalucía, Francisco Obregón, y de varios representantes empresariales.
El presidente de la institución provincial mostró su convicción de que este segmento turístico tiene el suficiente atractivo como para enganchar a unos visitantes que no sólo se desplazarán a la capital sino que podrán disfrutar de la Semana Santa en otros rincones de la provincia.
Además, el productor de turismo religioso que se va a presentar no sólo incluirá la Semana Santa, sino otros eventos de carácter religioso como romerías, cruces de mayo o el vía crucis del Aljarafe, todos ellos también declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Junto a ello, se potenciarán rutas de conventos, iglesias, y otros aspectos paralelos como la gastronomía y la artesanía.
La Diputación no sólo presentará esta oferta en Fitur sino que celebrará en el mes de febrero dos galas en Madrid y Barcelona -las dos principales provincias emisoras de turistas a la provincia de Sevilla- para promocionar esos productos de turismo religioso.
Con esta propuesta, la Diputación afronta uno de los años más inciertos de los últimos años desde el punto de vista turístico debido a la recesión económica que sufren los mercados en estos momentos.
El presidente de la Diputación consideró ayer que los datos de 2007 han sido «excelentes y nos hacen ser optimistas», aunque reconoció que se «trata de un año especial en el que estaremos muy pendientes de la evolución del sector para tomar las medidas adecuadas».
Cifras históricas
Con respecto a las cifras de 2007, Fernando Rodríguez Villalobos no ocultó su satisfacción por unos resultados que hacen «ganar peso a la provincia en el turismo sevillano».
De hecho, los pueblos de Sevilla lograron superar el millón de pernoctaciones en establecimientos hosteleros, un 12 por ciento más que en el anterior año 2006, según el Informe de Coyuntura Turística Anual. La provincia, sin contar con la capital, registró el pasado año un número total de 592.550 viajeros alojados, en establecimientos de la provincia de Sevilla, lo que supone un incremento del 15,12 por ciento respecto a 2006.
De los 592.550 viajeros que visitaron la provincia, 395.017 -66,66 por ciento- son residentes en España y el resto, 197.533 viajeros -el 33,34 por ciento-, extranjeros. En este sentido, Rodríguez Villalobos destacó señaló que, «aunque la evolución de los turistas residentes en España ha sido positiva en los últimos tres años, experimentado crecimientos del 10,88 por ciento, aún más significativo ha sido el incremento registrado en el número de viajeros extranjeros», crecimiento que cifró en un 24,67 por ciento.
Con respecto a las pernoctaciones, de las 1.068.061 que se produjeron en la provincia, 708.618 -66,35 por ciento- corresponden a residentes en España y 359.443 -33,65 por ciento- a extranjeros.
En cuanto a la procedencia de los turistas españoles que llegaron a la provincia de Sevilla en 2007 son fundamentalmente residentes andaluces -40,17 por ciento de los viajeros y 36,86 por ciento de las pernoctaciones-.
Les siguen la Comunidad de Madrid, con un 24,95 de los viajeros y un 24,64 de las pernoctaciones y Cataluña, que concentra el 9,28 de los viajeros y el 10,34 por ciento de las pernoctaciones.
martes, 29 de enero de 2008
MANIFESTACIÓN POR EL DERECHO A NACER

Se está organizando una concentración silenciosa por el derecho a la vida desde el mismo instante de la concepción, bajo el lema “POR EL DERECHO A NACER”, que tendrá lugar el próximo sábado, 16 de Febrero de 2008 en la plaza Virgen de los Reyes de Sevilla (frente a la Giralda) de 18:00 a 18:30 horas.
Por ese motivo os invitamos a participar con vuestras oraciones, asistencia o divulgándolo a quienes puedan estar interesados.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Afectuosamente,
Alberto García Quintanilla
Feligrés de la Parroquia de Santa Cruz (Sevilla)
Telf: 954538989
lunes, 28 de enero de 2008
CULTOS CUARESMALES DE LA HERMANDAD DE LA BORRIQUITA
Durante los días 7, 8 Y 9 de febrero a las 20.00 h. también en la Parroquia de Santa María de la Estrella, se desarrollará el Triduo Solemne. En la liturgia de la palabra predicará el Párroco y Director Espiritual de la Hermandad, D. Antonio Santos Moreno.
El Domingo, I de Cuaresma, día 10 de febrero, a las 12.00 horas, la Solemne Función Principal de Instituto, estando a cargo del mismo orador sagrado, D. Antonio Santos Moreno. Durante la Eucaristía los hermanos harán Pública protestación de Fe por primera vez desde que se constituyeran en Hermandad de Penitencia, el 8 de mayo de 2007.
IGUALA SIN CALZADO APROPIADO
OPINIÓN:
IGUALÁ SIN EL CALZADO APROPIADO
La misma obligatoriedad existe para el color del calzado que para el color del costal. Pero aún así se les llama la atención a unos y a otros no. Sin embargo, sino se tiene el calzado apropiado, ya sean blanco, negro o de purpurina, no se puede hacer una Igualá en condiciones; pero por el contrario, con el costal, del color que sea, todos trabajamos a la misma altura, independientemente de las servilletas que unos u otros puedan traer a forma de costal.
Unos dicen que mientras no se eliminen los costales de colores no traerán el calzado, ni negro, ni siquiera el de la salida, incluso en castellanos vinieron algunos; otros dicen que, mientras haya “igualás” de este tipo no traerán el costal exigido sino todo lo contrario, el más llamativo... ¡ ¡ ¡ Y la casa sin barrer ! ! !
¿Quién mediará en este asunto? Pues la verdad es que no lo se, lo que si te puedo decir que desde que se hizo la iguala única ha sido el palio el que ha acusado más las bajas, contra pronóstico, y además de muy buenos peones.
Si bien es cierto que los costaleros no necesitan reunión de ningún tipo, y así se quito la que ya existía en esta Hermandad, igualmente es cierto que estos no tienen un foro apropiado para expresar sus inquietudes, lo que provoca que llevemos a los bares lo que uno y otro bando entiende por exacto.
La diferencia se marca cuando uno busca el bien de la Hermandad y el otro el beneficio propio y el perjuicio de quien no considera compañero, así que imagínense “Hermanos”.
Lo cierto y verdad es que todo ha comenzado, ya no hay vuelta atrás, con la diferencia de que para algunos la ilusión y el ánimo se convierten en rutina y compromiso, ¡ ¡ ¡ Una lastima ¡ ¡ ¡
sábado, 26 de enero de 2008
DISCIPLINA Y RESPETO
25 de enero de 2008 9:52
CENA PRO-CASA DE HERMANDAD GRAN PODER

Este año, la hermandad ha tenido a bien celebrarlo en el fin de semana de los enamorados; día 16 de febrero a partir de las 21:30 h. en los salones Caura de Coria del Río.
Fecha propicia para pasar una noche agradable en compañia de familiares y amigos, unidos por un denominador común que no es otro que nuestra Hermandad del Gran Poder y Ntra. Sra. del Carmen.
Las invitaciones están a la venta en los siguientes establecimientos: Obrador Mariló, pizzeria Marvassio, Cerámica artística J. Gallardo y miembros de la Junta de Gobierno.
El dinero recaudado se destinará a las obras de construcción de la Casa- Hermandad. En esta página podéis encontrar un apartado en la que se puede apreciar el estado actual de las obras.
Hermandad de
Ntro. Padre Jesús del Gran Poder
C/ Capataz Pepe González
"Antigua Calle Porche"
41100 Coria del Río
Sevilla
Más información:
http://www.granpoderdecoria.es/
viernes, 25 de enero de 2008
LA NOCHE DE AYER
de nuestro amigo Alvaro Pastor.
Fotos:
jueves, 24 de enero de 2008
VIA CRUCIS SANTISIMO CRISTO YACENTE
Se comunica a todos los hermanos/as que quieran asistir al Santo Vía-Crucis, que recorrerá este año las calles del Barrio de la Soledad el próximo viernes día 8 de febrero, acompañando al Santísimo Cristo Yacente portando cirio, que pueden inscribirse de lunes a viernes en la casa de la Ermitaña, y los sábados en la casa hermandad.Al Igual que en años pasados, el número de cirios es limitado y podrán participar según fecha de inscripción.
miércoles, 23 de enero de 2008
DE COMEDIDAS PALABRAS A IMPACTANTE REPERCUSIÓN

Si por un lado me halaga sea este un blog un foro de debate sobras las cosas del costal, el martillo y la trabajadora, por otro he de decir que no me agrada tanto el tono de algunos señores.
NO quiero señalar a nadie, pues creo que todas las opiniones vertidas me merecen su respeto, salvo aquellas que en un tono jocoso desprestigian al otro ponente. Por ello, por favor, pediría midieran un poco sus palabras y fueran un poco más sensible, al leerse esto más allá de donde yo mismo creía.
Todo deriva de una opinión personal que ustedes no tienen porque compartir, y es más al igual que yo la lanzo me encanta leer que ahí gente que opina diferente a mi y otros que, salvo puntualizaciones, enfocan el mismo camino.
Siendo así, animo por tanto a que sigan opinando y a que sigan manifestando sus posturas, siempre y cuando mantengamos una educada actuación. Puesto que ya somos mayorcitos no creo que deba intervenir como si de un foro de niños se tratase, ahora bien, tampoco permitiría que esto se salga de contexto.
Aprovecho la ocasión para agradecer vuestras aportaciones escritas y fotográficas, así como el apoyo de todos vosotros para continuar adelante.
Rafael Cárdenas Llano
martes, 22 de enero de 2008
No si al final ya veras...
¿Por qué nos empeñamos en comparar al nazareno con el costalero? Si bien es cierto que el hábito nazareno tiene una uniformidad recogida en las Reglas de las Hermandades de Penitencia, desconozco que alguna cofradía tenga el uniforme del costalero, como mucho, en la normativa de régimen interno. Ahora bien, no es más fácil evitar que se vea al costalero que camuflarlo bajo una indumentaria, en la mayoría de los casos, incomoda para ejercer su Estación de Penitencia. Me explico, el costalero no tiene más que salir del paso y dirigirse al siguiente relevo, sin interceder en la cofradía, y así deja de ser visto por la misma y los que portan las varas que, al fin y al cabo, son los que enferman con esta estética cofradiera.
Por un lado al nazareno se le dan una seria de facilidades que desconocen algunos, por ejemplo, ocultan su alianza bajo el guante de nazareno, llevan bajo la túnica el pantalón más cómodo del ropero, usan camisa o sólo camiseta interior al gusto; pero sin embargo al costalero no sólo se le exige una indumentaria sino también las herramientas de trabajo. A caso alguien vio algo escandaloso en un día Santo, porque yo, salvo muchas alpargatas blancas y servilletas en vez de costales, sólo pude ver muchos costales blancos o negros. Aunque también se da la circunstancia de que es normal que no lo viera porque quizás fuese yo el detonante de todo esto, y claro no lo podía ver porque lo llevaba puesto en lo alto.

Pues verán ustedes, no pretendo ni mucho menos justificar esa actitud, pero en realidad se mezclan una serie de circunstancias que lo hicieron así. En primer lugar, y empezando de arriba abajo, puedo decir que de entre mis herramientas de trabajo era la que me quedaba libre para ese día, pues el blanco que conservo ya lo había usado en Vera Cruz la noche anterior, y puesto que el rosa (Capote) lo reservaba para el Sábado Santo y el amarillo (nuevo) lo reservaba para el Domingo de Resurrección, ¿O es que sólo pueden estrenar los que van de chaqueta?
En segundo lugar en mi casa son tres los peones que salen dos veces en menos de 48 horas con dos indumentarias diferentes y mi madre, por mucho que lo intenta, a veces no se acuerda ni de cómo se llama la Hermandad, por tanto lo mismo ese día aparezco con una sudadera negra sin escudo que el Domingo de Resurrección me presento con la sudadera blanca de la Borriquita.
Siguiendo con los pantalones, en mi casa existen al menos dos azules, Seis blancos, cinco negros, y dos verdes, pero a veces, puesto que mis tallas se van saliendo del canon del mercado europeo, me veo obligado a vestir diferente al resto de los españoles.
Por último, y acomodándome a la estética de la Cofradía y de los faldones del paso llevaba unas bambas negras, acorde con mi peso y estatura, quizás lo único según el canon de la Hermandad. Por lo tanto no puedo decir más que lo siento, pero yo insisto en que eso no es más que anecdótico y secundario comparado con la Igualá que llevábamos y la anarquía al mando del martillo.
Como dije antes no pretendo justificarme pero acaso el nazareno se ha de arrastras por el suelo, se ha de arrodillar, tiene que meter riñones, por favor no comparemos la Estación de Penitencia del nazareno ni con el costalero ni con el capataz ni con el aguador, quizás estos últimos los que mejor Estación de Penitencia hagan y mejor ejemplo den en toda la cofradía.
Acabo con mi más sincero homenaje a estos personajes que, con su humildad, no cesan de ofrecer agua a todos sus hermanos.
MANUEL & NURIA
Vendrán costaleros,
Y hasta mejores,
Nuevos capataces,
Otras formas de andar,
Sin embargo Él permanece,
Perdura en el Corazón de todos nosotros
Y sólo Él, RESUCITADO, permanece.
Sembró en nosotros la Amistad,
Don que nadie nos podrá robar,
Vendrán mareas,
Habrá tormenta,
Y hasta temporales,
Pero la Amistad permanece.
Perdura en el Corazón de todos nosotros
Y sólo Él, RESUCITADO, permanece.
Por eso hoy, tu cuadrilla de “la Quinta del Biberón” te hace este presente, para que el abrazo de Jesús una tu familia y nos tengas siempre presente.
Fotos: Cristina Martínez.
XXV ANIVERSARIO HERMANDAD JESÚS CAUTIVO
Al acto acudieron el Sr. Concejal de Cultura, Don José Suárez Álvarez, nuestro párroco, Don Antonio Santos Moreno, el Presidente del Consejo de HH y CC, Don Juan Manuel Llano, autoridades municipales y locales, así como nuestro Diácono, Don Antonio Rodríguez Babio.
Igualmente asistieron al acto jóvenes de las Hermandades de la Vera Cruz, el Rocío, la Borriquita y de la anfitriona, el Cautivo, donde una vez más reinó el ambiente de coordialidad entre estos.En esta imagen observamos a Don José Manuel de la Villa, cofrade y concejal del PP, a Don Juan Manuel Llano y a Don Antonio Santos Moreno.
En esta otra distinguimos a Jesús Diéguez, costalero de María Santísima del Dulce Nombre, a José Manuel Salas, Capataz del Cristo, Don José Antonio Sales, el del palio, Don Manuel Canton, también costalero y antiguo miembro de la Junta de Gobierno, y por último, a Don Manuel Castillo, capataz de la Pura Concepción de la Vera Cruz.
Y aqui vemos a Don Domingo Vázquez Madroñal, Hermano Mayor de la Borriquita, uno que les habla, el Sr Concejal de Cultura, Don José Suárez, y de nuevo Don José Manuel de la Villa.
Fotos: Irene Ponce.
martes, 15 de enero de 2008
VERA+CRUZ EN PORTADA DE ARTE SACRO
Esta ermita es de estilo mudéjar aunque a lo largo de los siglos ha sufrido diversas reformas, añadiéndosele en el siglo XVIII el camarín y la espadaña.
Destaca de la Semana Santa de Coria la subida y bajada que tiene que hacer la cofradía por los 33 escalones que separan la ermita del casco histórico, pasando en algunos momentos por estrechamientos en los que solamente caben los pasos.
El retablo principal de la ermita presenta un solo cuerpo entre columnas salomónicas, el único vano da acceso a un camarín cubierto con una cúpula sobre pechinas en el que se venera el crucificado titular, la imagen probablemente más antigua de la provincia de Sevilla datada en 1500 de la escuela de Gil de Siloe.
Es una imagen del gótico final de tamaño algo menor del natural, en 1931 fue restaurado por Castillo Lastrucci aunque Francisco Peláez del Espino fue quien devolvió a la imagen a su estado primitivo.
La Virgen de la Concepción fue realizada por el escultor Rafael Barbero Medina en 1953 sustituyendo a la anterior perdida en 1931.
Esta es venerada en un retablo lateral tallado por el mismo escultor y ampliado y dorado por Manuel Guzmán Bejarano.
Frente a ella hay otro retablo donde se encuentra la imagen de San Juan Bautista, una imagen moderna tallada por Fernando Castejón López en 1997.
La hermandad como hemos indicado al principio procesiona en la tarde noche del Jueves Santo con dos pasos.
El del Cristo es de estilo barroco realizado en madera de caoba en 1987 por Guzmán Bejarano y se alumbra por cuatro hachones y cuatro pequeños faroles de metal plateado. Por su parte el de palio es de estilo sevillano con orfebrería de Viuda de Villarreal y bordados de Esperanza Elena Caro.
El habito nazareno tanto en los tramos del primero como el segundo paso se compone de túnica blanca con botonadura verde, antifaz y capa verde oscuro, cíngulo verde, guantes y calcetines blancos y zapatos negros.
lunes, 14 de enero de 2008
PRESENTACION DEL CARTEL Y DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL XXV ANIVERSARIO
sábado, 12 de enero de 2008
ABIERTO EL PLAZO DE COLABORACIONES PARA "De Coria al Rocío"
jueves, 10 de enero de 2008
I Joranadas de interculturalidad

sábado, 5 de enero de 2008
Santa Cruz al Resucitado
